Ir al contenido

TENDENCIAS EN LOS SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y OPERACION

11 de diciembre de 2024 por
Odoo Admin

La evolución tecnológica está transformando la forma en que operamos y gestionamos los procesos industriales. Los Sistemas de Control y Adquisición de Datos y las plataformas de Supervisión han avanzado significativamente gracias a innovaciones en las áreas de Internet de las Cosas Industrial (IIoT), la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube. Estas tendencias no solo mejoran la operación de las plantas y el control de los procesos, sino que también redefinen los estándares de eficiencia, sostenibilidad y seguridad.


Impacto en los sistemas de supervisión

1. Integración del IIoT

Los dispositivos conectados permiten recopilar datos en tiempo real desde sensores, actuadores y equipos distribuidos en toda la planta qué antes parecía impensado o era demasiado costoso. Esta conectividad facilita una supervisión precisa y remota, optimizando la toma de decisiones operativas.

2. Uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático

Las herramientas basadas en IA analizan grandes volúmenes de datos históricos y operativos, siendo muy efectivas para detectar patrones, predecir fallas y recomendar acciones correctivas. Esto permite una operación más proactiva y facilita la implementación de herramientas predictivas, minimizando tiempos de inactividad y costos operativos.

3. Computación en la nube y edge computing

Los sistemas SCADA y MES ahora aprovechan la nube para centralizar la supervisión y análisis de datos, ofreciendo accesibilidad global. Al mismo tiempo, el edge computing permite procesar datos localmente en tiempo real, lo que reduce la latencia y mejora la respuesta ante eventos críticos. Soluciones híbridas buscan utilizar lo mejor de estas tecnologías, mientras permiten maximizar las ventajas de la nube para difusión y almacenamiento, mantienen una operación confiable a través de aplicaciones Edge.

4. Interfaz de usuario avanzada

Las interfaces modernas permiten una mayor flexibilidad y adaptación a los diferentes tipos de usuarios y dispositivos, contando además con múltiples vías para la integración de distintas aplicaciones en un único entorno. Capacidades de realidad aumentada (AR) y virtual (VR), proporcionan a los operadores una experiencia inmersiva para supervisar y resolver problemas. Estas herramientas aumentan su capacidad de integración permanente acercando el concepto de gemelos digitales.

5. Ciberseguridad avanzada

La ciberseguridad en OT dejó de ser una novedad para ser una necesidad. Dado el alto crecimiento de la integración de aplicaciones, la protección de los sistemas de supervisión es una prioridad. Las plataformas modernas incorporan mecanismos robustos de cifrado, autenticación multifactor y monitoreo de amenazas en tiempo real para garantizar la seguridad de los datos industriales.


Tendencias clave que impulsan la operación industrial

1. Automatización más colaborativa y descentralizada

Los sistemas supervisados ahora pueden integrarse fácilmente con robots y otros dispositivos autónomos, facilitando operaciones más colaborativas entre máquinas y personas. Además, la integración entre aplicaciones permite el uso de aplicaciones específicas y dedicadas para cada función.

2. Supervisión energética y sostenibilidad

Las empresas líderes están cada vez más alineadas con regulaciones ambientales y buscan fuertemente mejorar su huella de carbono. La adopción de nuevas tecnologías en los sistemas de supervisión ayuda claramente a la gestión del consumo energético, reducción las emisiones y alinear los objetivos corporativos con la operación.

3. Escalabilidad y modularidad

Los nuevos sistemas están diseñados para crecer con la planta, permitiendo agregar funcionalidades o conectar equipos adicionales sin interrupciones. Además, los modelos comerciales están alineados con este tipo de crecimiento.

4. Adopción de estándares abiertos

La interoperabilidad es una prioridad, y los estándares abiertos como OPC UA permiten que los sistemas de supervisión interactúen con equipos y software de distintos fabricantes sin problemas. A esto se suma los avances en desarrollos de plataformas agnósticas para los sistemas de control y supervisión.


Impacto en la operación

La incorporación de estas innovaciones en los sistemas de supervisión tiene un impacto directo en la productividad, la calidad y la seguridad operativa. Por ejemplo, un sistema SCADA mejorado con análisis predictivo puede evitar fallas críticas en los equipos, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad no planificado. De igual manera, la supervisión energética basada en la nube permite a los gerentes identificar áreas de mejora en tiempo real, disminuyendo costos y mejorando la sostenibilidad.

Además, las plataformas modernas mejoran la experiencia de los operadores al proporcionar datos claros y visualizaciones intuitivas, lo que reduce los errores humanos y acelera la resolución de problemas.


Conclusión

El avance de los sistemas de supervisión está transformando las operaciones industriales hacia un modelo más eficiente, flexible y seguro. La clave está en adoptar estas tecnologías de manera estratégica, asegurando que se integren con los objetivos específicos de cada planta o proceso. En un mundo donde la innovación es constante, mantenerse a la vanguardia será esencial para el éxito industrial. Mantener las plataformas actualizada brinda mejoras claras en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías, mejoras en la seguridad y compatibilidad con estándares de IT.

Compartir
Etiquetas